Francisco Urondo. La exigencia de lo imposible – Osvaldo Aguirre
La figura de Francisco Urondo ocupa un lugar paradójico en las representaciones actuales sobre la literatura argentina del siglo XX. Por un lado, se lo considera como uno de los escritores más importantes, vinculado con la vanguardia poética de la década de 1950, el nuevo periodismo de los años 60 y los cruces de literatura …
Francisco Urondo. La exigencia de lo imposible – Osvaldo Aguirre Leer más »
El Paraná y su expresión literaria – Adolfo Prieto
Este opúsculo presenta un caso excepcional dentro de los estudios críticos de Adolfo Prieto: su «eje de interés», lo que deslinda el campo de obras tratadas, no está dado por un tema histórico, político, social ni literario, sino geográfico: un río. Claro que la historia natural de este río, siendo el que es, queda, en …
El Paraná y su expresión literaria – Adolfo Prieto Leer más »
Los últimos homosexuales – Ernesto Meccia
Los últimos homosexuales trata la clásica y misteriosa relación entre individuos y sociedad. Sus protagonistas son varones homosexuales adultos y adultos mayores de Buenos Aires que se socializaron en un contexto opresivo donde, no obstante, desplegaron un conjunto de códigos relacionales que daban una relativa «estabilidad» a sus vidas. Ese contexto fue hondamente sacudido por …
La revolución de una semilla
Carlos Vicente y Patricia Lizarraga (Coordinadores) Este libro propone un recorrido histórico-político de la discusión en torno a la semilla y su centralidad para la soberanía alimentaria, distinguiendo las luchas e iniciativas que existen desde hace muchos años para la protección de la biodiversidad agrícola. Las semillas son un pilar irremplazable de la producción de …
¿Podemos pensar los no-europeos?
Facundo Giuliano (comp.), Hamid Dabashi, Walter Mignolo,Bárbara Aguer y Camila Downar ¿Podemos pensar los no-europeos? Recupera la pregunta que Hamid Dabashi lanzaba en Al-Jazeera durante enero del 2013, a partir de la cual buscaba dejar en evidencia las implicancias epistemológicas de la diferencia ontológica y epistémica colonial en la geopolítica del conocimiento contemporánea y sus …
Historias cortas, de magnicidios y de sangre – JORGE OSVALDO BAZÁN
Historias cortas.En “Historias cortas, de magnicidio y de sangre Jorge Osvaldo Bazán, revela una completa y apasionante investigación sobre crímenes que tuvieron como protagonistas a notorios personajes político en una Sudamérica Cruzada por revoluciones e intrigas palaciegas durante el siglo pasado Jorge Osvaldo Bazán nació en la ciudad de Buenos Aires, el 15 de diciembre …
Historias cortas, de magnicidios y de sangre – JORGE OSVALDO BAZÁN Leer más »
Columnista invitado – JORGE OSVALDO BAZÁN
Columnista invitado.El presente trabajo de recopilación intenta reflejar una parte de la historia de esos años tormentosos y solo pretende erigirse en un Modesto aporte a quienes en el futuro les quepa la enorme responsabilidad de escribir lo que la historia grande de formosa las notas escritas para tiempo formoseño que los lectores podrán apreciar …