COMPARTIR
COMPARTIR

Mi barrilete vampiro – Mariza Potes

 Todo el mundo se acuerda de “nuestro primer…” algo: bicicleta, chicle y, los más grandes de, ¡los primeros pantalones largos! Pero hay una diferencia muy particular entre todos esos “primeros algo” y el primer barrilete del que cuenta este libro. Y la nena que lo había recibido de regalo se dio cuenta de eso desde el momento en el que lo sacó de su embalaje y se encontró con un vampiro negro con colmillos y todo. Resulta que un domingo ventoso sale a pasear por la Laguna de los Padres con toda su familia y, como si hubiera sido llevada por la fortuna, se topa con un cartel que anuncia: “Concurso de barriletes”. Pero ella nunca, nunca había remontado un barrilete, aunque confía en su nuevo amigo y se anota decidida con la promesa de no llorar si no gana. ¿Logrará vencer en la competencia con un vampiro que la mira fijo desde su barrilete?

Marisa Potes nació en Mar del Plata el 26 de octubre de 1965, y allí sigue viviendo. Es docente, y siempre le gustó leer y escribir porque es una buena manera de vivir muchas vidas y viajar por muchos lugares a la vez. Por eso tiene escritas novelas y cuentos para público infantil, juvenil, y adulto, pues considera que sería muy limitado escribir para una sola edad o un solo género. Su primera novela publicada fue Malacara en 2010 (mención en el premio Internacional de Literatura Infantil de Editorial Libresa, Ecuador). Después llegaron El Campo Deportivo y El Efecto Elefante, ambas novelas juveniles (2011). Quería ser monstruo, novela infantil en 2014, y Mi Barrilete Vampiro, cuento infantil, (2015), de Editorial Salim, el policial juvenil Un caso de novela (2015), de Editorial SM, y Prisionero de la luna, primer volumen de la trilogía “La sombra del lobo”, de Editorial Edebé (2015). Recibió la primera mención del premio Sigmar 2015 por la novela Bajo la Luz del Bosque (inédita). Es autora del cuento Marimosa y las Hormigas, basado en relatos de detenidos en cárceles clandestinas durante la dictadura militar, publicado por DDHH y Abuelas de Plaza de Mayo de Mar del Plata. Ha colaborado en la organización del Festival Azabache, y en la Primera Feria Infantil Juvenil de Mar del Plata. Participa de encuentros y charlas literarias en actividades de promoción de la lectura