El mundo mítico de Mitoire y su prolífica serie de Cuentos de Terror para Franco . Aclamado por sus clubs de fans, que integran sobre todo niñas y niños de primaria, tan inquietos como él y que gustan de horrorizarse en las noches ventosas con sus escalofriantes historias y hablan de cada argumento como verdaderos críticos y entendidos, con sus libros y secuelas Mitoire ha ido cosechando un público lector que ya le sigue y convierte sus giras por todo el país y sus presentaciones en verdaderos fenómenos de comunicación social y fomento a la lectura. Mitoire representa una voz nacional que busca el rescate de temas locales en argumentos adecuadamente narrados y que consiguen mantener la atención de sus lectores e incitarlos a leer y leer y a tener luego otras búsquedas literarias. En todos y cada uno de ellos, Mitoire da rienda suelta a su imaginación desbordante y nos ubica en el centro de complicadas y tenebrosas tramas que nos hacen suponer, horrorizados y sumisos ante su escritura, que el misterio está ahí, a la vuelta de la esquina y que a cada uno de nosotros puede llegar tocarnos con sus garras ensangrentadas y llenas de aviesa venganza. Hurgando en las raíces y tradiciones de la rica mítica de su tierra región del norte argentino.
Hugo Daniel Mitoire, nació en 1958, es médico cirujano, docente y escritor. Nació en el Chaco y actualmente vive en la provincia de Misiones.
Tiene una extensa obra, pero los libros más leídos, sobre todo por los niños y jóvenes del norte argentino, son los Cuentos de Terror para Franco, que lleva más de 200.000 ejemplares vendidos y este año llega al noveno volumen. También publicó Crispín soto y el diablo, Criaturas celestes, Los ojos de Mariel, Historia de un niño-lobo, Mensajes del más allá, La cacería.
Algunos de sus cuentos fueron incluidos en planes oficiales de lecturas, como el cuento “Viento Norte”, en la antología de autores nacionales “Leer la Argentina”, del Plan Nacional de Lectura (PNL) de 2005.