Este texto es una recopilación de memorias sobre la historia de la economía en la comunidad wichí de El Chorro, departamento Ramón lista, Provincia de Formosa. Es un trabajo realizado por la Biblioteca Popular de la Localidad, en colaboración con los alumnos del segundo año de la Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local que dicta el Instituto de Formación Superior Intercultural Bilingüe.
En ella los lectores encontrarán un recorrido sobre los inicios de los asentamientos aborígenes en la época paleolítica, en la que se describirán cómo eran las relaciones económicas, los intercambios o trueques, el aprovechamiento de los recursos de la naturaleza y con el correr del tiempo, como se fueron transformando hasta llegar a la actualidad. Se expondrán formas ancestrales de aprovechamiento de los recursos, extraídos de las entrevistas a la comunidad, es importante rescatar que estos conocimientos, por ejemplo la forma de cazar o pescar antigua, solo pocos la conocen hoy, formando parte de La historia oculta en las sombras del monte.
Cano Irene Alejandra se desempeña como profesora de historia en los colegios secundarios de la Localidad de El Chorro, oriunda de El Colorado, ejerce su profesión también como Evaluadora Provincial de Feria de Ciencias, trabaja en el Instituto de Formación Superior Intercultural Bilingüe desde donde aporta al presente trabajo.
Depieri Lidia Elizabeth, nacida en la localidad de Villa Dos trece, provincia de Formosa, es Maestra de grado, Profesora en Castellano y Literatura, Magister en la Enseñanza de Lengua y Literatura, Escritora de varios Libros y poemas, Fundadora de la Biblioteca Popular y actualmente Directora de Instituto de Formación Superior Intercultural Bilingüe de la Localidad de El Chorro Dep. Ramón Lista.