A modo de anticipo de lo que será su primer libro próximo a editarse, la educadora formoseña Yolanda Giménez compartirá en este conversatorio las motivaciones que la llevaron a escribir “Rosarios inesperados”, donde comparte las experiencias de construcción de la propia fe que – a nivel personal y familiar- le tocó vivir a partir de su devoción a la Virgen Purísima del Pozo.
Si bien el texto se encuentra en etapa de revisión y corrección,es oportuno “no callar tanta gracia recibida” y dar testimonio de los asombrosos hechos vividos bajo el misterio y la luz de la fe.
Carmen Yolanda Giménez de Hermosilla, conocida como Yoli Giménez o Yoly Hermosilla. casada con Juan Carlos Hermosilla, fue Empleada Pública provincial, es Licenciada en Educación Física, Licenciada en Gestión Educativa y Diplomada en Educación Médica.
Nació en el Barrio San Miguel y desde los doce años, se dedicó además de sus estudios, a la práctica del voleibol, fue integrante del equipo seleccionado formoseño de voleibol (1968). Yolanda fue la primera mujer directora de deportes de la provincia de Formosa como también la primera mujer directora de deportes a nivel país.(1986).
Además de desempeñarse como administrativa en medicina sanitaria, luego en acción social, ejerció la docencia en educación física en la Escuela Normal, además de ejercer luego la Asesoría de Deportes Provincial, fue Directora del Instituto de Formación Docente en Educación Física, como también la Secretaria Regional de la Comisión Permanente de Instituciones de Formación en Educación Física del Nea (COPIFEF -NEA).también integró los cuadros técnicos de la Educación de Nivel Superior del M. Educación y fue Jefa del Dpto de Investigación del Sector.
Es autora de “Destellos de un pensamiento en pos del hombre nuevo formoseño”, ensayo ganador del segundo premio en la categoría Docente en el concurso Cincuentenario de la Provincialización de Formosa unaf 2005.También autora de la tesina “La pasión del hombre formoseño después de los cuarenta años”UNaF Facultad de Ciencias de la Salud(2004).
Hoy es capacitadora en Educación Física en el IPP Justicia Social. Como también con sus hijas de diferentes profesiones orienta y dirige investigaciones en su propio estudio.