COMPARTIR
COMPARTIR

“Giacomo Della Bella Donna” – Elizabeth Vilma Rodríguez Monticone

 

La obra tiene como tema central una historia familiar cuyos protagonistas son dos familias de inmigrantes italianos de fines del siglo XIX que llegados a la Argentina se establecen en la provincia de Santa Fe, en el departamento “Las Colonias”, cuando el proceso de colonización de la pampa santafesina se encontraba en pleno desarrollo. Así es como Giacomo y Elisa, unidos en matrimonio y siguiendo las tradiciones italianas, forman una nueva familia, logrando un fuerte arraigo a la tierra. La trama familiar se ve atravesada por la historia nacional, provincial y local donde algunos de los integrantes de las nuevas generaciones toman parte en los acontecimientos sociales y políticos, definiendo así nuevos modos de ser y de estar en el mundo.
La gran familia que formaron Giacomo y Elisa se encuentran al final de 6 generaciones, tratando de desentrañar juntos el pasado familiar. Por ello adquiere un carácter genealógico y a la vez histórico enriquecido por historias de vida que merecen ser recordadas.

Elizabeth Vilma Rodríguez  Monticone, nació en Ceres, departamento San Cristóbal, Provincia de Santa Fe, el 9 de abril de 1962. Es Profesora de Historia y Licenciada en Gestión Educativa; actualmente vive y trabaja en la Ciudad de Quimilí de la provincia de Santiago del Estero, desempeñándose como docente de Nivel Secundario y Coordinadora Pedagógica de un Agrupamiento que nuclea a 4 Escuelas Rurales en la modalidad de Producción de bienes y Servicios.
En su Producción Literaria cuenta con las siguientes presentaciones, premios y reconocimientos:
1) Año 2000.Poesía. 1er Premio Nivel Terciario. Semana de Quimilí. Organizado por Municipalidad de Quimilí. Pcia de Sgo del Estero.
Obra: “Quimilí, punto de fuga en la perspectiva sobre la línea de horizonte”.
2) Mención Especial con Agrupación Cultural Rumbos de Quimilí, por presentación en el V Festival Intercolegial del Teatro 2003 “Gabriel Sapag” .Obra: “El verso”, Autora y directora .Paraninfo de Universidad Nacional de Santiago del Estero.
3) Miembro Activo de la Jornada Historia Reflexiva “Los pueblos cuentan su historia”. Organizado por la Dirección de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero. Año 2008.
4) Declaración de Interés Cultural y Educativo al Proyecto de Indagación Escolar  “Maska Purini Maimantagamuni”(Ando buscando de dónde vengo. Investigación histórica sobre la cultura de los Vilelas), otorgado por Grupo literario Reencuentro Filial Quimilí. Año 2016.
5) Reconocimiento “Mujeres que hacen Arte: Poesía y teatro;  IV Encuentro Literario .Municipalidad de Quimilí. Pcia de Sgo del Estero. Año 2016.
6) Participación en XVIII Feria del Libro .Formosa. “El inmigrante Piamontés I”. Ensayo Histórico.Año 2020.https://youtu.be/ChwywuP8EW4