En este adelanto del compendio “Homenaje Celestial” que forma parte de la próxima obra que titularé “Defendamos lo Nuestro”, pretendo destacar, a través de Poemas de mi creación, a figuras ilustres de nuestra provincia que hoy no están físicamente pero han dejado su legado admirable, plasmado en sus experiencias y capacidades en distintas disciplinas del acervo cultural y artístico de la provincia, las que nos permiten tomarlas como aprendizajes valiosísimos, pues enriquecen culturalmente a las generaciones del presente y del futuro de Formosa y la nación.
En esta oportunidad, he tenido presente a hombres y mujeres que impactaron en mi vida por sus cualidades personales y profesionales en lo relacionado con aspectos culturales y artísticos en esta Formosa que me adoptó como hijo desde 1.966 en que llegué desde mi Entre Ríos natal. Deseo aclarar aquí, que es mi intención, recordar y valorar a todos y todas las personalidades de nuestra Formosa que también fueron excelentes protagonistas en las expresiones del arte en nuestro suelo norteño, pero ahora, no es posible destacarlos en su conjunto, pues sería demasiado extenso este listado. Entonces, a través de quienes hoy presento- sin diferenciar sus cualidades, al considerarlos igualmente importantes- están ellos, los que no menciono, atesorados con el mismo cariño.
En este compendio, brindo en poesías sencillas y sentidas, mi reconocimiento hacia creadores e intérpretes en el acervo educativo, cultural y artístico formoseño que ahora están en el cielo y nos han dejado su legado: entre otros, destaco en canto a Isaías Shitaki con su vibrante voz resaltando a su raza aborigen; a Yola Yoli, con sus interpretaciones femeninas incomparables; a Saturnino López, nuestro máximo exponente vocal; a Isaías Aguilar, Teodoro Babbini, “Patito” Verdún, Víctor Pan y Carlos Pasarelli en las danzas nativas; a Armando de Vita y Laccerra, Aldo Cristanchi, Daniel Poquet, Hugo Del Rosso, Emilio Ramón Lugo, como escritores; a Alberto Marcelo Zorrilla, Pedro Acosta Román, Julio Monsalvo, Carlos de Jusús Medina, como profesionales de la salud y educadores, a los técnicos en gimnasia y rehabilitación, los creativos Ibrahín Fonzeka y el “Negro”Tito Robles . . . . . . .
Alfredo Oscar Caffa. Nacido en Gualeguaychú-Entre Ríos- el 1° de diciembre de 1943-Maestro Normal Nacional- Ejerció en Formosa como Maestro- Director y Supervisor
Escolar desde 1966 hasta 1992- Condujo Programas de Radio, resaltando el accionar de los hacedores de nuestra cultura provincial, allí fueron todos protagonistas en los certámenes “Cultura
Formoseña” donde participaron alrededor de 300 alumnos de 4° y 5° Grados.
Creador de la obra musical “Aprendamos Cantando en la Escuela” con 12 temas folklóricos educativos de su autoría- con el acompañamiento de Claudio Roberto González, Carlos López y Alejandro Pantoni. Escribió: “Poesías para la Escuela”- “Conmemoraciones I y II”- “Fábulas y Cuentos Infantiles” y “Mi Vida en Formosa”.
Casado con María del Carmen Martínez- con quien tiene Tres Hijos: Javier Alfredo; Alicia Andrea y Diego Martín- Su Nuera Alicia Benítez, su Yerno Darío Cozensa y cuatro nietos: Maximiliano, María Paula, Nabila y Agostina.
Actualmente es coordinador del Proyecto “Nuestra Huerta Escolar” que pertenece al Programa Salud Comunitaria del Ministerio de la Comunidad, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Educación.