COMPARTIR
COMPARTIR

Libro infantil “Trina y Miguelucha” – Liliana M. Zapata H de Medellín

Una historia … normalmente representada como una secuencia inverosímil de evento.  Apoyada además,  en el psicólogo infantil Bruno Bettelheim el cual  consignó en obra «Psicoanálisis de los cuentos de hadas»  que la influencia que estas narraciones pueden ejercer en los niños y niñas son de  suma importancia para la formación moral e intelectual de dichos infantes.
Como lo asevera el Maestro del Clown Carlos Álvarez: «… los murciélagos son algo así como un gps, muy buenos para eso de la ubicación geográfica». En otra parte, las heroínas de esta historia tienen una impresora muy especial que les sirve para imprimir corazones «cargados de ternura, justicia y respeto.
En el libro  reivindica la gran valía de la mujer (Miguelucha) y del elemento femenino (la gata Trina) portadoras de la fuerza y la esperanza para construir un mundo mejor, precisamente, con el gran aporte de las mujeres.
Esta historia nos reafirma que las apariencias engañan, que los murciélagos son «feítos», pero que realizan una hermosa labor para el medio ambiente. También nos recuerda que somos seres de luz y que por eso nos atraen tanto las «chispitas de colores», los juegos pirotécnicos, las luces de los circos y de los teatros, las lentejuelas de los vestuarios artísticos y los adornos navideños. Por esta razón, Trina y Miguelucha tuvieron que esparcir luz sobre los seres fríos de cristal para que estos no muriesen.