Construir a través de las experiencias y las prácticas cotidianas en tiempos de pandemia. “Narrativas Docentes” es un proyecto de taller para la escritura de narrativas pedagógicas, donde los equipos de gestión y docentes de los diferentes niveles obligatorios de los departamentos de aplicación dependientes de la D.E.S., construirán relatos de sus experiencias en tiempos de pandemia. La misma es una forma de analizar, mirar la propia práctica, los alumnos y la enseñanza, de allí surgirá una escritura original y singular producto de la sistematización y el diálogo entre colegas promoviendo así la deliberación crítica y la innovación, haciendo hincapié en aquellas experiencias atravesadas por el desarrollo de capacidades socio-afectivas y espirituales. El proceso de escritura podrá asumirse como una experiencia individual o conjunta con algún colega, el mismo permitirá compartir diferentes vivencias en medio de una situación emergente sanitaria, donde los formatos, tiempos y espacios fueron transformándose. Exponer las experiencias profesionales a través de la escritura promete un enfoque diferente dando protagonismo al docente, a sus necesidades, su saber, y su creatividad; entendiendo que el foco de todas las acciones debe ser el mejoramiento de los procesos áulicos, de su práctica, en pos de aprendizajes relevantes y socialmente significativos. Escribir y poner a disposición de otros los propios textos, es estar también dispuestos a proporcionar recursos que generen superaciones como así también, responsabilidad y ética, a tomar ideas de colegas y debatir sobre el trabajo compartido para acortar las distancias y ampliar los horizontes pedagógicos. Los docentes miran, piensan y construyen en función a sus realidades atribuyéndoles significados que dependerán de sus propias percepciones y subjetividades. Esta propuesta se articulará con la línea de Política Educativa Provincial “Desarrollo De Capacidades Socio-Afectivas y Espirituales” enmarcada en la Resolución 536/19, cuyo abordaje implicará una propuesta pedagógica para ser utilizada en el aula de los institutos de formación docentes como insumo bibliográfico transversal a las diferentes unidades curriculares. |
Autores: Docentes del Nivel Inicial y Primario de Los Departamentos de Aplicación F.A.C y E.S.N.R.P. Responsable – Valentinuzzi Rosa Manuela – Rojas Vanina Judith |